Reencuentro Jovenes-Vivienda


   Los jóvenes, con suerte mileuristas, no tienen ante sí un panorama inmobiliario sencillo. Quienes estén pensando en comprar una casa con financiación ajena deben saber de sus limitaciones. 

   La reactivación de la demanda, la paulatina vuelta del crédito, la estabilización de los precios y el aumento de la oferta de obra nueva parecen certificar que en 2015 se ha abierto definitivamente la puerta a un nuevo ciclo para el mercado inmobiliario. Una nueva etapa en la que, además de seguir corrigiendo los desequilibrios heredados del ‘boom’, el sector promotor y la banca tienen ante sí el difícil reto de recuperar a los jóvenes como parte fundamental de este negocio, por su papel como demandantes de primera vivienda.
   Y es que en los últimos años los jóvenes se han visto desplazados del mercado de la propiedad por varios factores, entre los que destaca la sequía hipotecaria y la altísima tasa de desempleo. Ahora todo parece estar cambiando: la banca ha comenzado a reabrir el grifo del crédito y cada vez hay indicios más claros de la recuperación económica. Falta por ver si esta mejoría llegará también a la que debe ser la demanda natural de casa:los jóvenes.
   Entre los indicios que ponen de manifiesto que la vivienda y los jóvenes están llamados a reencontrase está la formación de nuevos hogares, cuyo ritmo se ha mantenido pese a la crisis. Según la comercializadoraBásico Homes, esta circunstancia impulsa más de la tercera parte del total de las compras entre jóvenes. Eso sí, la recesión ha producido un cambio significativo en el perfil de esta demanda. Mientras que la edad media del comprador rondaba los 30 años en tiempos de bonanza, ahora se acerca a los 35, lo que confirma un nuevo perfil ya no tan joven
   Recordar que un banco no les prestará más del 80% del valor de la vivienda, a no ser que el inmueble sea propiedad de la entidad. La segunda limitación es que el banco no permite un esfuerzo económico superior al 35%. Con estas exigencias, según una simulación de Helpmycash.com, un joven no podrá pagar más de 350 euros al mes, suma que en una pareja de mileuristas ascendería a 700 euros. Teniendo en cuenta las actuales ofertas hipotecarias (con un Euribor bajo mínimos, en el 0,3%, y con el diferencial más bajo en el 1%), un joven puede hoy optar a una hipoteca a 30 años de 100.000 euros. Es decir, a una casa con un precio de 125.000 euros. Si se trata de una pareja, los valores se duplican. No obstante, esta modesta aspiración sería todavía menor si se encarecieran los tipos y el Euribor (algo que se da por descontando), lo que rebajaría sustancialmente el poder adquisitivo inmobiliario de los jóvenes.

Si te ha gustado dale a g+
FUENTE:elmundo.es
Compartelo en:
Facebook
Twitter
LinkedIn