¿Porqué se estan derrumbando los edificios?


Llevamos un mes de agosto un tanto revuelto por la cantidad de derrumbes en edificios colapsados. Solo cabe hacer una posible lectura…y es que los edificio comienzan a entrar en fases de fatiga de sus materiales de construcción.

   La responsabilidad penal de los técnicos que llevan a cabo una Inspección Técnica de Edificios se limita a los casos en los que omitan voluntariamente y con mala fe, informar sobre una parte del inmueble en la que puedan existir daños, o no dejen constancia de un signo evidente de un daño estructural en el informe que tienen que elaborar una vez acabadas las pruebas.

   En la mayoría de los casos,  el incumplimiento puntual de una o más cláusulas establecidas en el acuerdo en el que las comunidades de vecinos y los técnicos establecen qué pruebas se realizarán para llevar a cabo la inspección. Una vez que los técnicos han informado de un daño, la responsabilidad de su reparación es del propietario.

  “Las actuales inspecciones técnicas son bastante ligeras y algunos técnicos «baratos» ni visitan el inmueble; la ley no exige que se haga un ensayo sino simplemente una inspección visual. Las ITE son como una instantánea que fotografía las condiciones de un edificio en una fecha determinada”.

   Por ello, aunque con una moratoria que aplaza su aplicación a 2018, en 2013 se aprobó una nueva norma, la Ley 8/2013, que introduce el Informe de Evaluación del Edificio (IEE) para inmuebles de más de cincuenta años. “Se trata de una prueba mucho más amplia que la ITE y comprende eficiencia energética, accesibilidad y estado de conservación del edificio”. Es necesario realizarla si se va a pedir una subvención para rehabilitación.

   Estos análisis han estado siempre en manos privadas. Sin embargo, no hace falta constituirse como empresa para poder realizarlos. Cualquier arquitecto o técnico e incluso determinado tipo de ingenieros que estén dados de alta como autónomos pueden hacer las inspecciones. Esta flexibilidad en los reglamentos deja una incontable oferta de profesionales. 

   El precio de estas inspecciones varía según el técnico y, sobre todo, según el tipo de inmueble, explicaron fuentes municipales. Una inspección de un edificio histórico tiene un coste más elevado.

   Como siempre, desde este blog hemos apostado por que el ciudadano se deje asesorar por tecnicos compentes y profesionales que deberán luchar por desarrollar su trabajo de forma celosa y pormenorizada en cada caso, no resoluciones y controles «tipo». Y claro esta, que un trabajo bien hecho tiene un precio que seguro estará por encima del precio de los mercenarios y descabezados que entran a ofrecer servicios precarios con precios irrisorios.

Si te ha gustado dale a g+

Compartelo en:
Facebook
Twitter
LinkedIn