El Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) ha aprobado el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes enmarcado en la Agenda Digital para España (ADpE) que establecía, al margen de los planes recogidos en la misma, la redacción de un Plan de Industrialización General, en el que se incardinaran en un futuro todos los planes de la Secretaría de Estado y dos específicos: el Plan de Ciudades Inteligentes y el Plan de Edificios Sostenibles y Hogares Digitales.
Este Plan Nacional de Ciudades Inteligentes pasa por los siguientes objetivos:
- Aumentar la aportación de las TIC al PIB del sector industrial.
- Mejorar la eficacia y eficiencia de las entidades locales en la prestación de los servicios públicos a través del uso de las TIC:
- Ayudar a las entidades locales en su proceso de transformación hacia ciudades y destinos turísticos inteligentes.
- Seguimiento y promoción de actividades de estandarización y normalización de las tecnologías, métricas y servicios.
- Gobernanza del sistema de ciudades inteligentes.
- Estandarización, regulación y normativa.
Para alcanzar los objetivos mencionados, el plan se estructura en cinco ejes:
Eje I: Facilitar a las ciudades el proceso de transformación hacia una ciudad inteligente. Entre otras iniciativas incluye: realización de un Libro Blanco en materia de ciudades inteligentes; promocionar la cooperación entre municipios mediante la creación de espacios tecnológicos interoperables y la promoción de las mejores prácticas para que el ciudadano y el visitante sean conocedores de las mismas; estandarización y seguimiento de iniciativas de ciudades inteligentes.
Eje II: Proyectos demostradores de la eficiencia de las TIC en la reducción de costes, mejoras en la satisfacción ciudadana y creación de nuevos modelos de negocio. Para el impulso en este ámbito se convocarán ayudas de tres tipos: préstamos en condiciones ventajosas, impulso a la cooperación público-privada y compra pública innovadora.
Eje III: Desarrollo y crecimiento de la industria TIC a través de la elaboración de estudios, convocatorias de ayudas, desarrollo de medidas para internacionalizar empresas.
Eje IV: Comunicación y difusión del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes a través de:
- Dar a conocer experiencias, áreas de actuación abordadas, éxitos alcanzados, ventajas y beneficios que se generan y oportunidades para la industria.
- Dar difusión al Plan: su interoperabilidad, estándares, indicadores y normas vinculadas a ciudades y destinos inteligentes. Formar a empleados públicos, emprendedores y profesionales de la información.
- Los objetivos de comunicación pasan por asegurar la comprensión del papel que tienen las TIC en la mejora de la prestación de los servicios públicos y, por extensión, en la vida de los ciudadanos, empresas y visitantes; orientar en el desarrollo de las ciudades desde procesos participativos, y comunicar la oportunidad de orientar el proceso de construcción de las nuevas ciudades desde soluciones abiertas, interoperables y reutilizables.
Eje V: Seguimiento del Plan, consiste en una actuación trasversal, para tener conocimiento de los avances y adecuar acciones y expectativas. Como única medida dentro de este eje figura el establecimiento de una oficina técnica de seguimiento y evaluación.
Si te ha gustado dale a g+
FUENTE:esmarcity.es