De 200 a 1.000€: así varía el gasto medio en calefacción de una casa según su eficiencia.
El gasto medio en calefacción de una vivienda con calificación energética E –la que han obtenido la inmensa mayoría de los inmuebles hasta ahora certifcados–, es de 506,51 euros anuales. El gasto se duplica cuando se trata de un inmueble con calificación energética G, 1.057 euros .
Unas de las mejores medidas de mejora y más efectivas para el ahorro de calefacción son la sustitución de ventanas y la renovación de la caldera. «Gran parte del calor se nos escapa de casa por tener unas ventanas antiguas, y tenemos que subir la temperatura de la calefacción o encenderla durante más horas para compensar ese calor que perdemos. Por otro lado, las calderas antiguas son muy poco eficientes y consumen mucha más energía para producir una pequeña cantidad de calor. Las calderas de condensación producen calor gastando hasta un 25% menos» (García, El confiencial:2014).
Pero si ya es tarde para meternos en reformas o, como suele ser lo más habitual, no se puede asumir la inversión que suponen, nuestro comportamiento y el uso racional de la calefacción será imprescindible para no gastar de más este invierno. Estos son algunos consejos:
1. Temperatura adecuada de la calefacción. En invierno, entre 19ºC y 21ºC es suficiente. Recuerda que, por cada grado de más en la calefacción, el consumo de energía se incrementa en un 7%.
2. Utiliza el calor del sol para calentar tu casa. Un buen truco es que, durante el día y en las fachadas donde pegue el sol, dejar las cortinas abiertas y las persianas levantadas para ahorrar energía en calefacción.
3. Dentro de casa también hay que abrigarse. No podemos pretender estar en tirantes en enero. Es preferible utilizar ropa de cama de abrigo y así poder bajar la calefacción durante la noche.
4. Tiempo justo de ventilación. Es importante que puertas y ventanas estén bien cerradas mientras tenemos la calefacción encendida. Ventilar media hora por las mañanas es más que suficiente.
5. Evita fugas de calor por puertas y ventanas. Para que no se escape el calor que produce la calefacción es importante revisar los bordes de puertas y ventanas y sellarlos en caso de fugas. Simplemente pasando la mano notarás dónde existen fugas, pero siempre puedes usar el truco de la vela.
6. Refuerza el aislamiento térmico de las paredes, suelos o techos a través del estuco sintético para reducir filtraciones de aire. En su defecto, también se pueden utilizar soluciones más sencillas como pinturas que reflejan la luz y consiguen mantener el calor.
7. Coloca alfombras para reducir la pérdida de calor por el suelo. Además, los aislantes detrás de los zócalos son una buena manera de evitar fugas y mantener una sensación térmica ideal.
8. Apaga la calefacción o baja la temperatura si sales de casa. Lo ideal es poder programarla para que se encienda poco antes de tu vuelta a casa.
9. No tapes los radiadores ni los utilices para secar ropa mojada en la medida de lo posible, ya que se incrementa el consumo de energía y la pérdida de calor.
10. Realiza un correcto mantenimiento de la caldera para que el consumo sea óptimo.
Si te ha gustado dale a g+
FUENTE:elconfidencial.com