La construcción sostenible en Andalucía se queda sin fondos.


La reactivación del empleo en Andalucía a través de la construcción se ha convertido en algo prioritario para la Junta de Andalucía. Pero el caos y el desorden son norma en estos temas de subvenciones, para poder gestionar estas ayudas no se supo más de lo que se sabía, esto es NA-DA. Los 150 millones en incentivos cofinanciados con fondos europeos, apenas han durado dos meses.


El Programa de Impulso a la Construcción Sostenible de Andalucía, aprobado en marzo a través de un decreto ley, contempla una vigencia de dos años, 2014 y 2015, y estaba dirigido a actuaciones de ahorro energético, mejora de la eficiencia y aprovechamiento de las renovables en edificios.
Se contabilizaron más de 7.000 empresas colaboradoras dentro de este programa, que tramitaban, o intentaban tramitar, las solicitudes ante la Administración, en representación de los particulares y comunidades de vecinos interesados en los incentivos. Estas empresas debían soportar los costos del pago de estas subvenciones, o aumentar la facturación para así con este aumento absorber los sobre costos de los plazos de pagos.
Los incentivos otorgados por la Junta cubrían entre el 40% y el 90% de las obras hasta un máximo de 200.000 euros. Las actuaciones que se financiaban iban desde la renovación de ventanas o el cambio de calentadores de agua a la instalación de sistemas fotovoltaicos.
Los fondos escasean, o la gestión ha sido pésima a la vista de lo sucedido. El pasado 1 de abril se abrió el plazo para que las empresas presentaran sus proyectos para poder beneficiarse de los 150 millones de euros en incentivos para actuaciones de eficiencia energética. Pues bien, ya se han agotado todos, la casuística es muy variopinta, desde ventanas que se colocaron hace un año, hasta falsos proyectos de demolición y reforma, etc… todo por conseguir pasta de forma ilícita e ilegal.
Ahora, ante este rápido agotamiento de los fondos iniciales, se espera que el próximo otoño la línea de incentivos se pueda ampliar, abriendo el marco de actuación a los establecimientos hoteleros.
Esperemos que esta segunda línea de incentivos este lo suficientemente controlada y gestionada, para que permita a las empresas que de verdad queremos hacer las cosas bien, hacer un trabajo digno y claro.

Si te ha gustado dale a GOOGLE+
Compartelo en:
Facebook
Twitter
LinkedIn