El Chequeo del EDIFICIO

* Este documento incluye respecto a su predecesor estudio de accesibilidad y eficiencia

* Para las comunidades que no vayan a realizar obras, sólo será obligatorio en 2019

* Si se posee el ITE, sólo es preciso completar el IEE con la parte del certificado energético

Contempla la realización de un examen completo del edificio, el IEE (Informe de Evaluación del Edificio). Este documento informativo aparece contemplado en la Ley 8/2013 de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas.

La redacción del IEE, desde el Instituto para la Diversificacion y Ahorro de la Energía (IDAE), se pueden informar de su obligatoriedad para así poder tener acceso a las distintas subvenciones que desde el gobierno central y las autonomias existen para cualquier Rehabilitación, Regeneración o Renovación Urbana.

«Pocos ciudadanos saben que este documento ya es obligatorio para cualquier edificio que pretenda solicitar subvenciones públicas destinadas a obras de conservación, accesibilidad y eficiencia energética».

Mientras, para las comunidades que por el momento no puedan o quieran acometer obras, sólo será obligatorio disponer del IEE a partir de 2019, según el calendario establecido en la ley.

EVITAR DUPLICIDADES

El IEE, que sustituirá a la Inspección Técnica de Edificios (ITE), incluye, además de las cuestiones relativas al estado de conservación del edificio, el nivel de accesibilidad y de eficiencia energética. Para evitar duplicidades -cuando el inmueble haya pasado la ITE- sólo será preciso complementar el nuevo informe con la parte referida al certificado de eficiencia energética.

Respecto a las condiciones básicas de accesibilidad, el IEE establece si el edificio es susceptible o no de realizar ajustes razonables para satisfacerlas. Este aspecto aporta, no obstante, una información complementaria muy útil para fincas con barreras arquitectónicas.

«El incremento de trabajo con respecto a la ITE e incluso una mayor responsabilidad para el técnico no han impedido que los profesionales se animen cada vez más a ofrecer a las comunidades este instrumento».

ACCESO A SUBVENCIONES….proximamente aquí.

«Esta carga de trabajo se deja notar en el capítulo de la eficiencia energética, pues incluye una minuciosa labor del cálculo de pérdidas de la envolvente y de las emisiones de CO2 de las instalaciones térmicas y de producción de agua caliente». Para poder acceder a las ayudas del IDAE es necesario mejorar como mínimo una letra en la calificación total del edificio.

Según el COAM, son pocas las IEE que se están tramitando en España y, principalmente, están enfocadas a obtener las ayudas del IDAE. Los datos del Instituto lo corroboran. Desde la entrada en vigor de las subvenciones (octubre de 2013), están en proceso de evaluación los expedientes de sólo 19 edificios de pisos.

Fuente: elmundo.es

Compartelo en:
Facebook
Twitter
LinkedIn