Cápsala del futuro

Imagen de la microvivienda formada por  una cápsula móvil e...

  • Se trata de una cápsula habitacional silenciosa con un panel de células fotovoltaicas y una potencia de 600W que permite al usuario vivir durante un año desconectado de la red.

  • Su diseño esférico posibilita la recogida de agua de lluvia y su posterior reciclaje.

  • La vivienda cuenta además con una característica fundamental: es fácilmente transportable.

   No es un proyecto más. Ecocapsule, una micro vivienda, móvil e independiente energéticamente, comenzará a comercializarse durante el primer semestre de 2016. Así al menos lo confirma Igor áek, integrante de Nice Architects, estudio encargado de su concepción, diseño y producción.
   Capaz de albergar a dos personas, esta cápsula habitacional, recientemente presentada en el Festival Pioneers en Viena, esimpulsada por una turbina eólica silenciosa de 750W y un panel de células fotovoltaicas de 2.6 m2 y una potencia instalada de 600W. «Su combinación crea un sistema de producción energética que permite al usuario vivir durante un año desconectado de la red».
   En concreto, este sistema de alimentación dual complementado con una batería de gran capacidad (9744Wh) garantiza el abastecimiento energético durante períodos de menor actividad solar o eólica.
   A pesar de su tamaño (mide tan sólo 2,55 metros de alto por 4,45 metros de largo y pesa 1.500 kilos), Ecocapsule está equipada con una cocina, un aseo con ducha e inodoro y una cama doble plegable, elementos suficientes para hacer cómoda la estancia del usuario.
   Su diseño espacial tampoco es casual. La forma esférica posibilita larecogida de agua de lluvia y posterior reciclaje. Al tiempo, elaislamiento térmico que cubre su estructura ayuda a conseguir un rendimiento similar al de una casa pasiva (passive house).
   Esta vivienda de bajo consumo energético, ideal para profesionales que pasan largos periodos de tiempo en contacto con la naturaleza (científicos, fotógrafos, etc.), cuenta además con una característica fundamental: es fácilmente transportable, «ya sea por medios aéreos, terrestres o simplemente remolcado». Seis años de investigaciones avalan el trabajo de este estudio, que ha tenido como resultado la primera microcasa «verdaderamente» independiente.


Si te ha gustado dale a g+
FUENTE: elmundo.es

Compartelo en:
Facebook
Twitter
LinkedIn