El Consejo de Ministros ha presentado el Anteproyecto de Ley de Rehabilitación, Regenación y Renovación Urbanas. La futura ley prevé creará un nuevo Informe de Evaluación de Edificios (IEE) que terminará sustituyendo a las Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE).
También simplifica el concepto de obra rehabilitación para que reformas menores opten a ayudas públicas, reformulará los juegos de mayorías dentro de las comunidades de propietarios y sentará las bases para la introducción del sector privado en la gestión de proyectos urbanísticos.
Cuando se apruebe, la Ley dictará la rehabilitación forzosa para los edificios que superen los 50 años -tres millones de viviendas- que tendrán que ponerse al día en cinco años -hasta 2019- con estas nuevas inspecciones de edificios. Además, cuando lo regulen las administraciones locales, en 10 años quedará extendido a todos los edificios de vivienda colectiva, a medida que se cumplan los plazos de revisión de las ITE actuales.
La futura ley afirma que la Administración podrá actuar de oficio para solicitar que se subsanen «deficiencias observadas» y aunque no fija sanciones, sí invita a los ayuntamientos a imponerlas contra las comunidades de propietarios que no se avengan. De hecho, el anteproyecto prevé que los ayuntamientos podrán «ordenar su práctica o realizarlas en sustitución y a costa de los obligados, con independencia de las medidas disciplinarias y sancionadoras que procedan».
Fuente: El Mundo.es