El 16% de la energía producida en el sector de la edificación se utiliza para uso residencial. Dentro de ese porcentaje, gran parte de energía se destinada a ACS (Agua Caliente Sanitaria) y en su mayoría provienen de fuentes de energías agotables como el gasóleo o el gas natural. Una alternativa a estas fuentes son lasenergías renovables que contaminan menos al medio ambiente y sonfuentes inagotables de energía.
Dos propuestas para el ACS son la energía solar térmica y la biomasa. Ambas permiten reducir el consumo de energías convencionales y ahorrar en la factura del agua. En el caso de la energía solar térmica puede llegar a sustituir el 60-70% de la energía convencional.
La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento de la energía solarmediante placas solares térmicas permitiendo un bajo consumo y reduciendo la utilización de otras energías. El sistema funciona mediante colectores o placas de captación solar que recogen la energía solar durante el día transmitiendo el calor al agua o algún otro fluido. Una vez calentada el fluido pasa por un circuito de tuberías convencional hasta un acomulador o dispositivo de almacenamiento. El fluido caliente pasa a la caldera y el fluido frío vuelve al captador solar para empezar de nuevo el ciclo.