Para muchas personas, las vacaciones de verano ya terminan. Ahora vuelve el trabajo y la necesidad de ahorrar. En este artículo queremos facilitarte algunos consejos para ahorrar en tu comunidad de vecinos. Son las siguientes:
1) Plantear una política de consumo responsable y concienciar a los vecinos de que la cumplan. Hacer un uso racional del agua, de la luz, adoptar ciertos hábitos. Se pueden adoptar los hábitos de ahorro del hogar en el propio edificio.
2) Mirar las facturas de la comunidad, ver si han cambiado en ciertos momentos, estudiar los hábitos de consumo y ver si se puede ahorrar en algo. ¿Hay algún gasto demasiado elevado? En todo caso, además de hacer un uso racional de las instalaciones, es buena idea que el presidente negocie con los proveedores para ver si consigue un buen precio. Controlar las finanzas de la comunidad es clave, sobre todo también hay que controlar que todos los vecinos pagan e incitar a hacerlo a los que no lo han hecho porque así los gastos repartidos son menores.
3) Analizar elementos prescindibles. Hay cosas que se tienen contratadas que no son necesarias porque no se llegan a utilizar nunca, y el impacto de tenerlas sobre no tenerlas es mínimo. Es el caso de ciertos seguros o servicios que no sirven de nada.
4) Racionalizar el gasto en electricidad. Como la electricidad es en lo que más se suele gastar, hay que mirar cómo ahorrar en ello. Un uso racional, instalación de bombillas de bajo consumo, poner detectores de presencia, estudiar el bajar la potencia de luz contrata son algunas de las cosas a valorar.
5) Optimizar el cuidado de las instalaciones. A veces el cuidado de las instalaciones puede parecer algo menor, pero lo cierto es que si se lleva a cabo con cierta frecuencia se mantendrán mejor durante más tiempo y no habrá tantos gastos imprevistos. Además, los elementos con suciedad gastan más, como el caso de las bombillas, por ejemplo. También conviene revisar que todo funciona perfectamente.
6) Estudiar la existencia subvenciones para reformas. Si hay que hacer obras o reformas, se debe mirar si existe alguna ayuda oficial o subvención que permita gastar mucho menos en ello. Por supuesto, para ahorrar al máximo se debe evitar hacer reformas innecesarias, pero si es necesario llevarlas a cabo no está de más estudiar si existe alguna ayuda al respecto.
Esperamos haberte podido guiar un poco sobre cómo puedes ahorrar en tu comunidad de vecinos.
Si te ha gustado dale a g+
FUENTE: yaencontre.com