Los movimientos positivos con los que ha comenzado el año el mercado hipotecario, con el Euribor marcando un mínimo histórico y las numerosas ofertas de los bancos, son factores que se suman para incentivar a quienes desean tener su vivienda propia.
Sin embargo, muchas de estas ofertas están dirigidas a personas con ingresos relativamente altos y también sujetas a la contratación de numerosos productos que van desde seguros a planes de pensiones, tarjetas y domiciliación de recibos.
El problema de esta coyuntura muchas personas se preguntan ¿Cómo sé si podré pagar la hipoteca?, un interrogante que no es posible responder a menos que se tomen algunas precauciones antes de sacar un crédito hipotecario.
El primer punto a tener en cuenta es optar siempre por un crédito hipotecario que sea asequible y tener en cuenta otras prioridades y no solo conformarse con el hecho de estar calificado para obtenerlo.
Las plataformas de las entidades bancarias que ofrecen calculadoras en línea para comparar ingresos y deudas, brindan hoy una respuesta a ciertas dudas que tienen las personas antes de contratar un crédito hipotecario.
Una vez que se tiene la información de diferentes financieras es necesario hacer los cálculos sobre la cantidad que realmente se puede pagar sin sufrir una merma en el presupuesto mensual que impida cubrir otros gastos importantes, tomando en cuenta las circunstancias económicas y familiares.
Conocer de forma pormenorizada cuánto es posible pagar, y para ello será necesario tener en cuenta tanto los ingresos familiares, gastos y eventuales situaciones como por ejemplo que el pago mensual de la hipoteca pueda cambiar en el futuro dependiendo del tipo de préstamos que se ha firmado.
La elección del tipo de interés es uno de los puntos más controvertidos sobre todo en la actualidad donde el variable es el más bajo. Sin embargo, para quienes son más conservadores y no les gusta arriesgar lo mejor es optar por el interés fijo que se mantiene constante y hace que la cuota mensual no varíe.
Por último, dentro de los cálculos es necesario incluir el impuesto predial y también un eventual seguro hipotecario privado o de asociaciones de propietarios, gastos de reparaciones y mantenimiento del inmueble, además de algún ahorro para emergencias.
Contar con toda la información necesaria y hacer los cálculos es esencial para evitar sorpresas en el futuro ya que una hipoteca es algo que influirá en el presupuesto y la vida del deudor durante muchos años.
Si te ha gustadi dale a g+
FUENTE:lavanguardia.es